Están indicadas generalmente en pacientes que han tenido problemas de sobrepeso u obesidad y que por reducciones en el peso o por flacidez en la vejez, presentan exceso de piel y tejido graso con caída de los mismos (ptosis). Es frecuente en pacientes que han sido sometidos a procedimientos como la cirugía bariátrica o bypass gástrico, bandas gástricas, mangas gástricas, balones intragástricos; o incluso en pacientes de mayor edad que han perdido volumen graso, elasticidad y tono de la piel. Se recomienda esperar la estabilización del peso del paciente, especialmente en pacientes de cirugía bariátrica, mínimo después de un año.
Las dermolipectomías se pueden realizar en uno o varios tiempos según las características del paciente y las condiciones clínicas asociadas. La técnica, sin importar la ubicación, implica la realización de una incisión o herida, quitando la piel con el tejido graso sobrantes (colgajo redundante) y volviendo a cerrar.
Este procedimiento tiene una duración promedio de cada dermolipectomía entre una a dos horas. Se realiza bajo anestesia general o regional. Es de carácter ambulatorio a no ser que se realicen varias en el mismo acto quirúrgico o existan condiciones clínicas en el paciente que justifiquen la hospitalización.
En el postoperatorio se suele presentar dolor, inflamación, morados o equímosis, drenaje seroso y sanguinolento, sin una duración mayor a dos semanas.
Dentro de los eventos adversos pueden presentarse hematomas o seromas, infecciones, heridas abiertas, cicatrización inadecuada, necrosis o muerte de porciones de piel, alteraciones en la sensibilidad. Los riesgos anestésicos y quirúrgicos son similares a los de cualquier otro procedimiento quirúrgico.
La recuperación implica el uso de analgésicos y antibióticos durante una semana, sistemas de drenaje (drenes) durante una a dos semanas hasta que el volumen del drenaje llegue a menos de 50 cc al día, fajas durante dos meses, cremas hidratantes, cuidados de las cicatrices, no esfuerzos físicos grandes, controles médicos. La incapacidad depende de la actividad laboral del paciente pero está entre una a dos semanas.